Cabrales, un paraíso para disfrutar
Un entorno donde destacan naturaleza y gastronomía

Las mejores cosas que ver y hacer en Cabrales

Las mejores cosas que ver y hacer en Cabrales

Para hacerse una idea de las mejores cosas que ver y hacer en el concejo de Cabrales, debemos comprender donde se encuentra ubicado. Nos encontramos en el suroccidente del Principado de Asturias, con límites al norte con el concejo de Llanes en la costa asturiana, al sur con Cantabria y León, al este con el concejo de Peñamellera Alta y al oeste con Onís.

Todo el entorno de Cabrales posee una singular orografía puesto que una gran parte del concejo se encuentra dentro del macizo central de los Picos de Europa, con montañas cuya elevación supera con creces los 2.000 metros. Esta orografía montañosa ha condicionado desde siempre el estilo y modo de vida de las gentes de estas tierras, gentes, que en buena cantidad se dedicaban a la ganadería, gracias a la cual y al buen que hacer de los cabraliegos, tengamos uno de los quesos más famosos del mundo, el queso Cabrales. Rutas por la montaña, pueblos con encanto o lugares de ensueño es lo que encontrará el viajero que venga por estos lares. 

Lugares para ver en cabrales

Lugares para ver en Cabrales

Arenas de Cabrales

Arenas de Cabrales

Arenas es un emblemático pueblo del concejo de Cabrales que nos abre una puerta a los Picos de Europa. Por su situación y sus características es un lugar muy turístico que atrae a montañeros y viajeros.

Este núcleo rural, compuesto por una arquitectura meramente tradicional, nos muestra un paisaje natural rodeado de impresionantes majadas y un ambiente muy acogedor, con una amplia variedad gastronómica, típica de los pueblos de la montaña oriental asturiana.

Visitar Arenas de Cabrales es pasear por su calzada romana, encontrarnos con una casa palacio del S. XV, La Casa del Torrejon y llegar a la plaza para ver la Torre del Palacio de Mestas y Cossío del S. XVIII y la Capilla de San Juan.

Bulnes

Bulnes, Asturias

Bulnes, otra de las tradicionales visitas obligadas en el concejo de Cabrales, es además uno de los pueblos más emblemáticos y bonitos de Asturias.

Tradicionalmente, este pueblo remoto y aislado, carecía de tráfico rodado, ya que el único acceso era caminando a través de un sendero. Actualmente, se accede bajo tierra, a través de un funicular, que une Bulnes y Poncebos en tan solo 7 minutos.

Los turistas cuando llegan a Bulnes quedan hipnotizan con su encanto, pasean por sus calles empedradas, contemplando las tradicionales casas de piedra como si el tiempo se hubiera detenido.

Sotres

Sotres, Asturias

Hablar de Sotres es hablar del pueblo más alto de Asturias, ubicado en el límite con la vecina Cantabria. Un lugar pequeño pero con un  paisaje muy demandado por el turismo activo y de montaña, del que parten numerosas rutas hacia los Picos de Europa.

En esta pequeña aldea urbanizada en la que la tranquilidad inunda sus calles, es uno de los corazones de ese manjar asturiano que es el famoso queso Cabrales. No faltan, por tanto en la zona, numerosas cuevas naturales de maduración de este típico producto.

Visitar Sotres es empaparse de su panorámica paisajística y degustar su tradicional gastronomía en uno de sus bares.

TIELVE

Tielve, Asturias

Tielve es el pueblo  que más ha conservado la tradición quesera y ganadera, donde el queso Cabrales cuenta con un gran prestigio, no en vano, es el pueblo con el mayor número de elaboradores de este apreciado producto.

Esta aldea de montaña, situada en la ladera, es el enclave de múltiples senderos que recorren los Picos de Europa, acompañados por el susurro del río Duje.

Los turistas y visitantes, cuando llegan a este pueblo montañés, quedan admirados por las tradicionales casas de piedra, la plaza donde se encuentra la Iglesia de San Cristobal, a la cual no le faltan detalles como la popular bolera o el lavadero.

ASIEGU

Asiegu o Asiego

Asiego o Asiegu (en asturiano)  es uno de los pueblos más acogedores que invita al relax debido a sus impresionantes vistas a los Picos de Europa. 

Este pueblín asturiano, de visita obligada, fue galardonado, en 2019 con el Premio a Pueblo Ejemplar de Asturias, por la Fundación Princesa de Asturias.

Pasear por Asiegu es hablar con sus habitantes, escuchar sus historias y contemplar la majada de Tebrandi, un paraíso que parece salido de un cuento, que llama a la meditación.

Póo de cabrales

Poo es un pequeño pueblo, donde se encuentran nuestros apartamentos rurales. Eminentemente ganadero, aquí está ubicado el Mirador del Pozo de la Oración, que nos presenta una impresionante vista del Picu Urriellu o  Naranjo de Bulnes.

Dentro de este pequeño pueblo encontramos El palacio de Cernuda o «Palación» que data del siglo XVII y que ha sido declarado Monumento Histórico-Artístico.

Cosas que hacer en Cabrales

Cosas que hacer en Cabrales

RUTA DEL CARES

Ruta del Cares

La Ruta del Cares es uno de los senderos más impresionantes y famosos del norte de España, que une los pueblos de Caín (León) y Poncebos (Asturias). Puede hacerse en ambos sentidos, pero hay que tener cuidado porque se trata de una ruta lineal, no circular. Se debe volver al origen por el mismo sendero que ya hemos recorrido. 

Discurre por la garganta del río Cares, a lo largo de 12 Km y tiene una duración aproximada de unas 4 horas.

Todo un reclamo para los excursionista por su sencillez y su espectacular paisaje, un sendero en la roca que atraviesa túneles, acompañando el curso del río.

MIRADOR DE PEDRO UDAONDO

Mirador Pedro Udaondo en Asiegu

El Mirador de Pedro Udaondo se en el pueblo de Asiegu, a a unos 8 kilómetros de Póo de Cabrales.

Desde este mirador, al igual que en el del Pozo de la Oración se puede admirar la figura esbelta del Picu Urriellu, pero también se puede caminar por las praderas y bosques que lo rodean y disfrutar de la tranquilidad de su paisaje.

El mirador te ofrece toda la información necesaria en diversos paneles, así como unas mesas para poder degustar de un suculento picnic en un ambiente relajantes. Sin duda, a ningún turista les pasarán desapercibidos los cuatro  menhires que representan las cuatro caras del Naranco de Bulnes.

Cueva exposición del queso cabrales

Cueva Exposición del queso Cabrales

En Arenas de Cabrales, a tan solo 3 kilómetros de nuestros apartamentos, se encuentra la Cueva Exposición del queso Cabrales, uno de los buques insignia de la gastronomía asturiana. 

La visita se realiza en la Cueva del Cares, una auténtica cueva de maduración de quesos cabraliegos. Durante el recorrido guiado, nos explicarán como vivían los pastores, primeros elaboradores de queso, conociendo parte de la etnografía del concejo. Luego, y siguiendo la visita veremos la elaboración del producto y los propios quesos madurando en las talameras, baldas donde permanecen mínimo dos meses. 

Por último, un audio visual nos contará más sobre uno de los quesos artesanos más premiados y reconocidos del mundo.

CALZADA ROMANA DE CAROU

Calzada romana de Carou en Cabrales

Se trata de una ruta por la calzada romana de Carou, que va desde Arenas de Cabrales al pueblo de Tielve. Un paseo por un camino empedrado con más de 2.000 años de historia.

Un recorrido impresionante por la naturaleza, atravesando bosques y divisando las majadas como los invernales de Portudera o el Collau Posadoriu,  donde tranquilamente pastan las vacas, las cabras y las ovejas.

Un regreso al pasado con una mezcla de colores, sonidos y olores que embriagarán al caminante.